Primero pondré ejemplos de INTÉRPRETES SORDOS. En España hay varias personas hipoacúsicas, con gran pasión por la música. Son personas con resto auditivo que les permite, gracias a algunas ayudas técnicas como audífonos o los cascos, sentir el ritmo, música, voces y así preparar mejor las canciones, adaptando el texto a la LS y al ritmo de la canción.
Raquel Sampere de Jerez @sampereasecas: «La música es muy importante para mí y lo que más me llena es poder transmitirla. Todos los cantantes deberían de tener a una persona sorda a su lado o un intérprete. Hay un gran número de personas con discapacidad auditiva y tenemos derecho a disfrutar. Los espectáculos tienen que ser accesibles para todos»
Marian de Madrid tiene un Canal de Youtube con adaptaciones de canciones a lengua de signos española, su proyecto se llama @signocantando
En otros países también hay artistas sordos que interpretan canciones y uno de los más famosos es el rapero finlandés:
SIGNMARK @signmarkmusic
Savannah Dahan es una niña sorda americana que está empezando a interpretar canciones pero lo hace francamente bien. @savvyasl
Ahora pondré algunos ejemplos de INTÉRPRETES OYENTES. Cada intérprete tiene su estilo propio y hay algunos que mezclan varias disciplinas.
Rakel R. R. dirige la compañía de Teatro y Danza Arymux, realiza espectáculos accesibles para todos los públicos. Artistas de diferentes edades y disciplinas artísticas trabajan en los diferentes espectáculos de Teatro, Danza, Música o Poesía, fusionándolas con la lengua de signos.
Otra artista multidisciplinar es Itahisa de las Islas Canarias que tiene un proyecto en el que mezcla la danza y la lengua de signos que denomina: DANSIGN @dansign_lse
No podía faltar nuestra querida Beatriz Romero, conocida por interpretar las canciones de la cantante Rozalén.
También pongo un ejemplo de una intérprete muy buena de lengua de signos americana MB Interpreting
El siguiente vídeo ha sido mucho más visto que los anteriores y en cambio no usa una lengua de signos con una estructura correcta. En él podéis ver como el alumnado de un centro educativo signa una canción. Es un caso totalmente diferente a los anteriores porque no tienen dominio de la lengua de signos, ni de su estructura, ni del lenguaje musical porque son niños, además son oyentes y han ensayado la canción con la ayuda de sus profesores. En este caso están haciendo el sistema bimodal.
Hola, yo también publico canciones en lengua de signos. Tengo un nivel B2 y por ello os agradezco que aclaréis el tema de bimodal y lengua de signos, porque luego la gente que aprende, aprende mal y es una pena
Gracias
Mi favorita, en euskera:https://www.youtube.com/watch?v=7jrRM7y8yHA&ab_channel=Alivemusika
A mí también me encanta ZEA MAYS – Negua joan da ta